Entramos en el mes de Octubre, mes en el que da lugar la presentación de los impuestos del tercer Trimestre para los autónomos, del 1 al 20 de Octubre.

Este trimestre de este mismo año tienen un especial interés, ya que los cambios originados en el mes de Julio con los tipos de IRPF puede dar lugar a confusiones y posteriores rectificaciones de los impuestos. Y para eso estamos nosotros, vamos a repasar cuales son los modelos a los que tenemos que prestarle una atención especial este trimestre,  para evitar tener que rectificarlos a final de año cuando el anual informativo no cuadre.

IMPUESTO DE VALOR AÑADIDO (I.V.A.): Modelo 303

RETENCIONES DE IRPF:

  • Modelo 130. Especial cuidado a los profesionales que apliquen retención, este año el tipo de retención aplicable se estipuló al 19% y en Julio de este mismo año volvió a bajar al 15%. Así que toca revisar facturas emitidas a partir del 12 de Julio y verificar que retenemos el 15% a partir de entonces.
  • Modelo 131. Este es para Estimación Objetiva (Módulos), aquellos profesionales que retengan el 1% seguirán reteniendo el mismo porcentaje.
  • Modelo 111. Por un lado, tener cuidado si un profesional nos ha facturado con retención, revisar que la retención que nos aplica éste es del 15% a partir del 12 de Julio. Por otro lado, si tenemos trabajadores y hemos actualizado su retención de IRPF, también tenemos que tenerlo en cuenta.
  • Modelo 115. Las retenciones de alquiler también han sufrido modificación, debemos aplicarles el 19.5% desde el día 12 de Julio. Con lo que toca revisar los recibos que nos emite nuestro arrendador que estén todos correctos.